Soy consciente de que el título que he elegido para esta
entrada puede resultar muy duro y chocante, más para quienes me conocen de
cerca. Trataré de explicar de dónde
surge y por qué lo he elegido.
Hace tiempo que me interesa el tema de la muerte y el duelo. Me resulta muy atractiva la idea de acompañar
a personas que están cerca de esas realidades. Conocedora de esto, una amiga me
recomendó ver la tercera y última
temporada de Rapa (ver tráiler). Me he
resistido un poco a hacerlo sabedora de que uno de los temas de fondo es el de
la eutanasia. Los personajes principales se mantienen: Maite (Mónica López),
sargento de la Guardia Civil; Tomás (Javier Cámara), profesor de Literatura de
Instituto jubilado, aficionado a la investigación policiaca y enfermo de ELA; y
Tacho (Darío Loureiro), un joven curtido en la calle que acepta cuidar a Tomás
y que le ayuda en sus pesquisas. En esta temporada hay dos casos: un secuestro
y un asesinato; en este último se ve implicada una persona que Tomás conoce
personalmente. Desde el primer momento se ve el deterioro de Tomás y el
sufrimiento que ello le provoca, lo que le hace solicitar la eutanasia. También
son evidentes sus emociones encontradas y las de su entorno, especialmente las
de Maite y Tacho.
Recientemente también, he visto la primera película de Pedro
Almodóvar rodada íntegramente en inglés, La habitación de al lado (ver tráiler), basada en la
novela de Sigrid Nuñez Cuál es tu
tormento. Dos amigas se reencuentran: Martha (Tilda Swinton), quien fuera reportera
de guerra, e Ingrid (Julianne Moore) novelista de autoficción. Martha tiene un
cáncer terminal e Ingrid va a verla porque se lo cuenta una amiga común en una
firma de libros. Ingrid decide acompañar a Martha en esta etapa con todas las
consecuencias, ya que Marta ha decidido poner fin a su vida con una pastilla
que ha comprado ilegalmente. Martha le pide a Ingrid que esté con ella, en la
habitación de al lado, cuando ponga fin a su vida. Martha alquila por un mes
una casa en un entorno idílico y las dos amigas comparten vida y conversaciones
muy profundas en ese tiempo: la vida, las relaciones, la familia, la compleja
relación de Martha con su hija, etc. Ingrid sabrá que ha llegado el momento
porque la puerta de la habitación de Martha estará cerrada. Hay una frase
tomada de la película Dublineses, de
John Huston, que está basada en el libro Los
muertos de James Joyce, y que Martha repite: “Cae la nieve, cae débilmente en
el universo. Y cae suavemente sobre todos los vivos y los muertos…” a la que
añade “No pienso marcharme sufriendo una agonía humillante”. La película me
recordó a una que vi hace tiempo y me impacto mucho, Siete almas (ver la entrada
que escribí sobre esta película, así como la entrada
relacionada con el suicidio).
Explicado de dónde surge esta entrada, paso al porqué del
título. Ahora que ya peino canas y he superado el ecuador de mi vida puedo
reconocer que a lo largo de los años he sufrido lo que, a mi entender, es una lógica
y buena evolución. He tenido la suerte
de crecer en una familia de fuertes convicciones y valores cristianos. Me
crie con mis padrinos de bautismo que el pasado mes de diciembre hubieran
cumplido 110 años. La otra cara de la
moneda de estas profundas raíces, es que durante mucho tiempo fui (espero no
seguir siéndolo) un poco integrista, por así decirlo. Hace mucho tiempo que
más que certezas tengo dudas, muchas dudas, y creo que mi mirada ahora es más
comprensiva y compasiva. Entiendo muchas situaciones o decisiones, aunque crea
que llegado el momento mi respuesta no coincidiría. Ahora que veo el final más
cerca, que he visto sufrir y morir a muchas personas aparecen nuevas preguntas.
La enfermedad y la muerte conectan con
la pregunta por el sentido de la vida y en qué consiste una buena vida y una
buena muerte. Para mí está claro que tanto la enfermedad como la muerte no
es algo que pertenece o afecta sólo al individuo, sino que el entorno, e
incluso la sociedad en su conjunto, pueden tener algo (o mucho) que decir. Los
resultados de mis acciones no sólo tienen efectos sobre mi persona. Pueden
repercutir, incluso en gran medida, sobre otras personas. Por ejemplo, en La habitación de al lado Martha es muy
consciente de los problemas que su muerte le puede acarrear a Ingrid.
Recomiendo vehementemente la película Hay una puerta ahí (ver
el tráiler, ver la entrevista de Ana Blanco
a Enric sobre la película). Es la historia de una amistad que surge para
despedirse. Los protagonistas son Enric Benito, médico especialista en cuidados
paliativos, y Fernando Sureda, enfermo de ELA activista por la eutanasia en su
país, Uruguay, que a lo largo de los meses que comparten vía online pasa de ser
“un ateo convencido” a un “agnóstico esperanzado”. Hay un bonus de la película que es un vídeo en el que se recoge el
encuentro de Enric con la familia de Fernando un tiempo después de la muerte de
este último. Es una auténtica fiesta que celebra la vida de Fernando. Así
mismo, recomiendo el libro El niño que se enfadó con la muerte,
de Enric Benito (ver la entrada
que escribí sobre el libro) que es el fruto de su experiencia y conocimiento
clínico.
Creo que sé cómo
quiero afrontar el final de mi vida y el de la de mis personas cercanas. No
obstante, también puede ocurrir que la vida pese demasiado…
Referencias
- Acontrafilms (2023, 11 octubre). Hay Una Puerta Ahí – TRAILER [archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=97bIgbB6H6s
- Echaniz Barrondo, Arantza (2018, 2 junio). El peso de la vida. https://echanizbarrondo.blogspot.com/2018/06/el-peso-de-la-vida.html
- Echaniz Barrondo, Arantza (2019, 12 septiembre). Hablemos del suicidio… Todos y todas podemos contribuir a su prevención. https://echanizbarrondo.blogspot.com/2019/09/hablemos-del-suicidio-todos-y-todas.html
- Echaniz Barrondo, Arantza (2024, 24 de mayo). La muerte no existe. https://echanizbarrondo.blogspot.com/2024/05/la-muerte-no-existe.html
- Fundación Pía Aguirreche (2024, 29 noviembre). Entrevista de Ana Blanco a Enric Benito sobre la película “Hay una puerta ahí” [archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=XBe36J0xFSg
- Movistar Plus+ (2024, 5 septiembre). Rapa T3: Tráiler Oficial | Movistar Plus+ [archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=_K8HCIE3NU8
- Mueca Films (2024). Hay una puerta ahí: El encuentro [archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=1KUY1t7bPCU
- Warner Bros. Pictures España (2024, 5 septiembre). La habitación de al lado | Tráiler Oficial + [archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=43W8ZAtabNI