lunes, 23 de diciembre de 2019

Historia de un matrimonio


[He publicado esta entrada en el Blog de Inteligencia Emocional de Eitb el 23.12.2019]


Recientemente he visto Historia de unmatrimonio, película protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver. Me llevó a ella un diálogo de la misma que reproducía en un artículo de Ramírez(2019) que refleja una conversación entre la protagonista y su abogada y que me pareció muy certero:

“Te voy a parar ahí. La gente no tolera a las madres que beben y le dicen a su hijo ‘cabroncete’. Lo entiendo, yo soy igual. Un padre imperfecto es aceptable. El concepto de buen padre solo se inventó hace unos 30 años. Antes era normal que los padres fuesen callados, ausentes, poco fiables y egoístas. Claro que queremos que no sean así, pero en el fondo los aceptamos. Nos gustan por sus imperfecciones, pero la gente no tolera eso mismo en las madres. Es inaceptable a nivel estructural y espiritual. Porque la base de nuestra patraña judeocristiana es María, la madre de Jesús, que es perfecta. Es una virgen que da a luz, apoya incondicionalmente a su hijo y sostiene su cadáver al morir. El padre no aparece. Ni para echar un polvo. Dios está en el cielo. Dios es el padre y Dios no se presentó. Tú tienes que ser perfecta, pero Charlie puede ser un puto desastre. A ti siempre te pondrán el listón más alto. Es una jodienda pero es lo que hay”.

No es la típica historia de familia feliz que abunda en la parrilla televisiva navideña. Es una película un poco más larga de lo habitual, que puede parecer lenta en algunos momentos y que tiene una estética más parecida a un documental… lo que la hace más creíble y verosímil. Puede parecer muy dura, pero quienes hemos pasado por ese proceso nos podemos ver muy reflejados en algunos aspectos. Aunque no solo. Cualquiera puede conectar e identificarse con alguno de los personajes o con todos. No es una historia de buenos y malos. Se van viendo los errores que cada uno de los personajes comete. Y así suele ser la vida real, llena de aciertos y errores, suma de vivencias buenas y malas. Y todo depende desde dónde se mire…

Es muy interesante observar la comunicación entre los diferentes personajes. A mí me ha llevado a varias reflexiones. Doy clases y cursos de comunicación y siempre suelo decir que la comunicación es a las relaciones como el aceite a los motores. Cuando la comunicación falla las relaciones se complican y, a su vez, cómo es una comunicación nos puede hacer intuir cómo es una relación o dónde está. Y qué mal nos comunicamos a veces… qué difícil nos resulta canalizar bien cómo nos sentimos… qué daño hacen las palabras no dichas… hay silencios que cambian el rumbo de nuestras historias…

La película comienza mostrándonos momentos entrañables de familia y de pareja mientras cada uno de los protagonistas, con la voz en off, va narrando lo que le gusta del otro. Eso es algo que normalmente no solemos decirnos, o no suficientemente (cosa que no sucede con los fallos… que los comunicamos con facilidad). Hasta que se ve que la pareja está en un consejero matrimonial que les ha puesto como tarea poner por escrito las virtudes del otro para leérselas en ese momento. Uno de los dos se niega a hacerlo y todas esas palabras se quedan en el tintero… Y nos queda la pregunta de si hubieran cambiado las cosas de haberse leído los escritos. Aunque llegado ese momento serán muchas las cosas negativas que se habrán dicho, será mucha la rabia y la frustración contenida como para reparar lo dañado… Por mi experiencia, en las relaciones (no sólo de pareja) se da un punto de no retorno cuando se pierde el respeto y se desata la rabia y la lengua. Hay una escena que representa esto muy bien. El proceso de divorcio está tomando caminos muy dolorosos y se juntan para hablar. Ellos, que han compartido muchas cosas, no saben cómo ni por dónde empezar. Al principio se dicen cosas de forma suave pero comienzan a hacerse reproches y decirse cosas de una forma cada vez más violenta… [Recomiendo el cuento del Papel arrugado]

En una relación, y sobre todo de pareja, es muy difícil estar en el mismo nivel de aprendizaje y evolución [Recomiendo la lectura de la escalera]. Incluso puede pasar que nuestra evolución tome caminos muy diversos y que pueden ser (o volverse) irreconciliables. Y estos caminos diversos se proyectan claramente cuando entran en escena los hijos e hijas. Ahí es donde muchas veces nos damos cuenta de la diferente visión de la vida, los valores contrapuestos, los aprendizajes que traemos de nuestras familias de origen… Ella se siente frustrada porque dejó su carrera cinematográfica al casarse y unirse a la compañía de teatro que dirige su marido. Siente que ha estado a la sombra de él. Quiere iniciar un proyecto profesional por su cuenta en otra ciudad. Él tarda en darse cuenta de que las cosas no volverán a ser como antes. Ella se va para no volver. No se ha dado cuenta de que ya no era feliz… Y no basta con quererse… Quererse no es suficiente para mantener un proyecto de pareja y de familia. ¿Cuál fue el principio del fin? ¿Cuándo dejaron de compartir sueños? ¿Cuándo se separaron sus caminos? ¿Cuándo dejaron de mirarse y hablarse con la complicidad de quien quiere compartir su vida entera?

Una palabra sobre las terceras personas que dañan las relaciones (y no me estoy refiriendo a amantes). En el caso de la película son los respectivos abogados. Ambos muy competentes y preocupados por el bienestar de sus representados abocan a la pareja a una situación en la que más parecen contendientes en una batalla que personas interesadas en finalizar de manera tranquila y civilizada una comunidad de varios años. Utilizan ‘oportunamente’ las historias que sus representados les han contado aireando una intimidad y vivencias que solo los protagonistas conocen en toda su dimensión… ¿Y eso realmente les ayuda? ¿Y al hijo que tienen en común? ¿Necesariamente hay que arrasar con la vida anterior para comenzar una nueva?

Quiero terminar con un extracto de las palabras de Khalil Gibran en El profeta sobre el matrimonio…
“Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero que cada uno de vosotros sea independiente.
Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero lo tenga,
porque sólo la mano de la Vida puede contener los corazones.
Y estad juntos, pero no demasiado juntos,
porque los pilares del templo están aparte.
Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.”


Bibliografía





sábado, 21 de diciembre de 2019

Economía Solidaria para transformar nuestro mundo

El 19 de diciembre asistí a la presentación de la Guía Didáctica "Economía solidaria: transformar la economía para transformar nuestro mundo" elaborada por REAS Euskadi, red de economía alternativa y solidaria. Esta guía consta de dos libros bilingües (euskera y castellano): Propuesta de contenidos, a cargo de Carlos Askunze Elizaga, que trata de contribuir a un relato alternativo (no es un manual académico). Y Propuesta didáctica, a cargo de Pepe Ruiz Osorio y Vane Calero Blanco (de Sorkin), que plantea actividades concretas partiendo de la propuesta de sostenibilidad de la vida. Los materiales son de licencia libre y estarán disponibles en breve, además de en papel, en formato electrónico.

Carlos Askunze comenzó la presentación con una cita de César Rendueles con la que quería ilustrar cuál ha sido el éxito del capitalismo, que se ha convertido en algo más que un modelo de producción. Su éxito ha sido el impregnarlo todo y hacernos creer que no existe alternativa. La alternativa está en la Economía Solidaria. Habló del curso online gratuito de 6 módulos que tiene REAS de Economía Social y Solidaria. [para saber más clicar aquí].

Las claves de la guía que se presentaba son: repensar (desde la ecología, el feminismo, la justicia social, el bien común, el decrecimiento, etc.), educar (para poder contar con personas concienciadas y con espíritu crítico) y construir otra economía (personas educadas y concienciadas, trabajando de forma colaborativa, pueden transformar el mundo en que vivimos).

En cuanto a los contenidos, se ha partido de una mirada no neutral centrada en los límites del modelo actual, tanto sociales como medioambientales, para afirmar que existe otra forma de hacer las cosas: la Economía Social y Solidaria. Y se presentan y visibilizan prácticas concretas que se están dando dentro del territorio: finanzas éticas, empleo y modos de construir empresas de otra forma, relaciones económicas alternativas, economía comunitaria (relaciones comunitarias, mercados de trueque, moneda local, bancos de tiempo, etc.).

En cuanto a las actividades, todas tienen una estructura parecida: introducción, objetivos didácticos, tiempo y recursos necesarios, metodología (que es variada: visionado de vídeos, juegos de rol, etc.) y desarrollo. En algunas se incluyen o sugieren materiales de apoyo, así como se proponen variantes de las mismas.

Contribuyamos a repensar, educar y construir otra economía para transformar nuestro mundo…




lunes, 9 de diciembre de 2019

Acto de presentación y proclamación del Código Ético Turismo Euskadi



El 2 de diciembre de 2019 asistí en el Palacio de Miramar (San Sebastián) al Acto de presentación y proclamación del Código Ético Turismo Euskadi. El acto, como señaló en la clausura Sonia Pérez Ezquerra - Consejera de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco- se puede resumir con cuatro palabras: Respeto (personas, cultura,  medio ambiente, patrimonio, etc.); Compromiso (por parte de las instituciones, el sector y los y las turistas); Autenticidad (ética, que no cosmética) y Excelencia (que es una forma de trabajar y de ver las cosas que supone acciones y compromisos en el medio y largo plazo).

Las ponencias estuvieron a cargo de:
  • Susana Costa Resende. Responsable de ética de la Organización Mundial de Turismo.
  • Marco Giraldo. Director del sistema de sostenibilidad turística TOURCERT. Miembro del Consejo Directivo de OITS-Organización Internacional de Turismo Social, Stuttgart (Alemania).
  • Jimmy Pons. Consultor internacional de innovación en turismo sostenible. Fundador y  Presidente de la alianza Mindful Travel Destinations.
  • José María de Juan Alonso. Miembro Fundador y Vice-presidente del Centro Español de Turismo Responsable - CETR (Madrid) y Miembro Fundador y Vice-presidente para la Comunicación y la Relación con las Entidades Iberoamericanas de EARTH - European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality (Bruselas).
Voy a compartir algunas de las principales ideas que me llevé del acto.

Susana Costa Resende hizo un repaso del Código Ético Mundial para el Turismo, que recoge una serie de principios generales, de carácter voluntario, que apela a la actuación tanto del sector público como el privado y los y las turistas en pos de un desarrollo responsable y sostenible del turismo global. Recordó algunas fechas clave:
  • 1980-Declaración de Manila sobre el turismo mundial [clicar aquí]
  • 1985-Carta del turismo y código del turista [clicar aquí]
  • 1999-Adopción por la Asamblea General del Código Ético Mundial para el Turismo
  • 2001-La Asamblea General de Naciones Unidas respalda el Código Ético Mundial para el Turismo
  • 2003-Se inicia el trabajo del Comité de Ética [para más información clicar aquí]
  • 2011-Campaña empresas privadas y sector asociativo
Me voy a detener en el compromiso del sector privado [para ver las organizaciones que lo han firmado clicar aquí]. Firmar la adhesión supone obligaciones (implementar los principios y reportar iniciativas) y conlleva unos beneficios (obtener visibilidad, usar el logo y optar al premio anual). La OMT no es una entidad certificadora pero permite dar visibilidad a las políticas de responsabilidad social y sostenibilidad en  cinco áreas: 1) gobernanza corporativa y ética empresarial; 2) equidad social y derechos humanos; 3) sostenibilidad medioambiental; 4) calidad del empleo; 5) bienestar de la comunidad.

La 22º sesión de la Asamblea General de la OMT (sep 2017, Chengdu - China) aprobó la Convención Marco sobre Ética del Turismo, A/RES/707(XXII). No sustituye al Código Ético Mundial para el Turismo sino que lo complementa.

Marco Giraldo comenzó recordando el lema del Día Mundial del Turismo 2015, “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades”, y señalando que la sostenibilidad y la responsabilidad se pueden entender: a) como una visión (proteger el planeta y las futuras generaciones) y b) como una disciplina de buena gerencia  para garantizar el éxito en el mercado en el largo plazo. En el turismo hay que desarrollar estrategias de largo plazo. Y para ello es necesario conocer buenas prácticas que se puedan ‘copiar’. Seleccionó cuatro muy interesantes:
  • Viventura – Viactive Ecuador –Galápagos. En todos los pasos hay una relación muy clara con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Timber Coast – Sailing Cargo Voyages. Se diseña un producto con algo ya existente (transporte sostenible) sin utilizar nuevos recursos.
  • Janbeck’s FAIRhaus. Los dueños de este alojamiento muestran su modo de vida a los huéspedes, facilitándoles alternativas que funcionan en el día a día.
  • Villa KaliMeera. Ofrece vacaciones en familia en Corfú promocionando integralmente la economía local y el empleo en una región especialmente débil.
Como señaló Marco es muy importante pensar en lo local. “Lo que nosotros llamamos vacaciones otras personas llaman hogar”. Tenemos una gran responsabilidad con el medioambiente y la sociedad, así como con las generaciones futuras que también tienen derecho a disfrutar los recursos turísticos que tenemos. Invito a ver el Código del viajero Tourcert.

Jimmy Pons nos habló de la importancia de mantener lo que tenemos; y eso implica: a) no destrozar lo que tenemos, b) lo que tenemos poder utilizarlo muchas veces; y c) lo auténtico es que las personas descubran lo que hay en tu destino. Insistió en que un gran problema ha sido que se ha gestionado el turismo ‘mirando por el retrovisor’ (¿qué ha pasado?). Además los retrovisores tienen una gran pega… los “ángulos muertos”.

Dio mucha importancia a la autenticidad que es un valor a futuro, y no pasa de moda. Quienes viajan están pasando de querer viajar “like locals” a viajar “with locals”. Para ello es importante desarrollar una cultura basada en el ser humano, en el cliente tanto interno como externo. Es hora de pasar “de los empresaurios a los empresennials” [para profundizar clicar aquí].

José María de Juan Alonso nos recordó la pertinencia de un código ético para afrontar los retos a los que se enfrenta el sector: la adaptación al cambio climático; el ‘overtourism’ y la turismofobia; el ‘flyskam’, o la vergüenza de volar en avión; la mejora de las condiciones laborales en el sector; la inclusión de las comunidades locales; la atención a la diversidad (social, religiosa, cultural, etc.) y la expansión del modelo ‘low cost’. Insistió en que la ética debe ser un concepto integral, no una mera fachada, y que es importante que se visibilicen buenas prácticas de empresas pequeñas.


Así mismo, presentó la estructura del Código Ético Turismo Euskadi [para verlo clicar aquí] y planteó las distintas fases que se plantean a partir del acto de presentación y que tienen como objetivo difundir el código y recabar adhesiones.

Quiero acabar parafraseando a Jimmy Pons, firmemos el código, comprometámonos, no seamos de los que no lo hacen…