A
continuación recogeré (y comentaré) algunas notas sobre la conferencia “Protección y promoción de la salud mental
desde la acción tutorial” impartida por Susana Gorbeña en el marco de la Jornada del Tutor 2023
(Universidad de Deusto, Bilbao, 6 de julio).
Empecemos
señalando algunas premisas y un apunte
sobre el contexto. Según el Plan de acción tutorial de la Universidad de
Deusto la función del tutor, tutora es: facilitar el desarrollo integral, velar
por el desarrollo global, encaminar hacia la madurez al alumnado. El alumnado universitario
está en una etapa muy importante de su vida, en un momento madurativo crítico
en el que se consolidan identidades, en el que se dan procesos de exploración y
compromiso, se toman decisiones que se viven como críticas, adquieren
competencias personales y profesionales, están formulando su proyecto de vida…
Es importante abordar el tema de la salud mental desde un enfoque salutogénico (enfocado
en el florecimiento humano, en el desarrollo del pleno potencial) y no sólo patogénico (centrado en los problemas y déficits, en curar y
paliar), en línea con la definición de salud de la Organización Mundial de la
Salud: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2023). Y en cuanto al contexto en el
que vive nuestra juventud, son muchos
los retos que afrontan: empleo, emancipación,
sexualidad-género-afectividad, digitalización, sostenibilidad, efectos del
Covid-19 (los estudios dicen que el colectivo universitario ha sido uno de los
más afectados por la pandemia).
En un
estudio de 2018 de la Organización Mundial de la Salud realizado en 19
universidades de 8 países (Australia, Bélgica, Alemania, México, Irlanda del
Norte, Sudáfrica, España, Estados Unidos) a estudiantes de primer curso se
muestran unos datos que dan mucho que pensar: el 35% de los y las estudiantes
de primero tienen algún problema de salud mental; el 20% de las personas
encuestadas señalan que tiene limitaciones severas en su día a día debido a
trastornos o malestar mental (Auerbach et al., 2018).
La pandemia ha empeorado las cosas. Todos los
indicadores de malestar han subido y los de bienestar han bajado. Se ha mejorado algo, pero
todavía no llegamos a los datos prepandemia. En 2021 se dieron los datos más
altos de suicidios desde que hay registros. “En 2021, según los datos
publicados por el INE el 19 de diciembre de 2022 han fallecido por suicidio
4.003 personas en España, una media de 11 personas al día; un 75% de ellas
varones (2.982) y un 25% mujeres (1.021). Así, 2021 se convierte en el año con
más suicidios registrados en la historia de España desde que se tienen datos
(año 1906)” (FSME, s.f.).
¿Qué se
puede hacer? Como ya hemos señalado, por un lado hay que atender a los
problemas, afrontar el malestar, pero también hay que proteger y promocionar la
salud; una y otra actuación exigen estrategias diferentes.
Para afrontar el malestar los y las tutoras tenemos un
papel clave en la detección de problemas. Eso supone escuchar, preguntar sobre
salud sin líneas rojas (por ejemplo temas de suicidio o género) para derivar a
quien corresponda [Servicio de Orientación
Universitaria (SOU),
recursos comunitarios, etc.]. Las personas tenemos necesidad de compartir lo
que nos pasa. A veces ‘gritamos’ para que nos echen un cable del que
agarrarnos. Todo esto ayuda a estar menos mal, pero no es el objetivo único.
Susana puso un ejemplo muy gráfico: Dejar las ideaciones suicidas no te hace
una persona feliz.
¿Qué
más se puede hacer? “La educación tradicional se ha centrado en transmitir las
herramientas necesarias para el éxito académico y profesional del individuo, y
el progreso del alumno se mide de acuerdo con su desempeño dentro de este
paradigma limitado del éxito. Varias décadas de investigación rigurosa internacional
nos han demostrado que existen herramientas para generar los elementos del
bienestar, y que estas se pueden enseñar y aprender. Más aún, estas
herramientas se deben enseñar, ya que el bienestar tiene valor intrínseco (el
ser humano innatamente desea la felicidad) y valor instrumental (la felicidad
genera beneficios como salud física, éxito profesional y personal, mejores
relaciones con otros, y menor violencia y consumo de drogas entre adolescentes,
entre otros)” (Adler, 2016: 50). Este enfoque del florecimiento parte de unos principios clave: 1)
Mentalidad de crecimiento. La persona tiene que estar convencida de que puede
hacer algo para cambiar. Si tengo la creencia de que lo que me ha tocado es
así, y no se puede hacer nada, no hay cambio posible. 2) Tiene que existir una
actividad intencional sostenida. Igual que para mejorar la salud física hay que
hacer ejercicio físico de forma constante, para mejorar la salud mental hay que
‘ejercitarse’. 3) Hay que tener muy claro que existen diferencias importantes
entre los individuos. 4) Es necesario un equilibrio entre lo positivo y lo
negativo, y que lo positivo prevalezca ligeramente. En la vida nos encontramos
tanto con cosas positivas como negativas. No se trata de ver todo de color de
rosa, del “si quieres, puedes”, “do not
worry, be happy”, etc.
Dicho
esto, Susana presentó, algunas estrategias
para cultivar la salud mental y el bienestar y para que, desde nuestra
propia experiencia, podamos guiar, aconsejar y orientar:
- Acompañar en la clarificación de su concepto del bienestar, de la felicidad y el desarrollo personal. Es importante detectar y ajustar las creencias erróneas.
- Fomentar
el cultivo de las emociones positivas. Véase el modelo de
ampliación-construcción de emociones positivas de Barbara Fredrickson Lee,
profesora de la Universidad de Carolina del Norte (Castro, 2023).
- Ayudar
a identificar y utilizar las fortalezas distintivas personales. Todas las
personas somos buenas en algo y deberíamos capitalizarlo. Es mejor construir y
crecer a partir de las fortalezas que ya tenemos. Podemos encontrar una
herramienta muy útil, el Cuestionario VIA de Fortalezas
Personales [es
gratuito, pero hay que registrarse], en la web Authentic Happiness de la Universidad de
Pennsylvania desarrollada por el Positive Psychology Center, dirigido por el
Dr. Martin E. P. Seligman (uno de los padres de la psicología positiva).
- Reflexionar
y explicitar el sentido y el propósito de vida. Existen muchas herramientas
para esto: escritura expresiva, contrastar con otras personas, el visionado o
lectura de materiales [uno de mis libros favoritos es El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl]. Hace un tiempo
escribí una entrada de blog relacionada con el tema del sentido, Sobre los talentos.
- Concretar objetivos vitales. Es importante que nos proyectemos hacia el futuro desde un optimismo realista.
- Salir de la ‘zona de confort’. Cambiar, salirse de las rutinas y lo conocido cuesta, pero es la forma de crecer, de adquirir nuevas experiencias, ideas, pensamientos, hábitos, etc.
- Cultivar actividades terapeúticas y de crecimiento.
- Fomentar la participación en la vida universitaria.
- Incidir en el aprendizaje significativo.
- Otras: promover la autoaceptación, el optimismo, la resiliencia, el afrontamiento, etc.
Sin duda, una invitación estimulante para
cualquier tutor o tutora, para cualquier persona… Crecer, cuidar la salud,
promocionar el bienestar y acompañar a otras personas en su camino.
Referencias
- Adler, Alejandro (2017). Educación positiva: Educando para el éxito académico y para la vida plena. Papeles del Psicólogo, 38(1), 50-57. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2821
- Aprendemos Juntos 2030 (2021, 6 octubre). Un decálogo para cuidar la salud mental de los adolescentes. Montserrat Dolz, psiquiatra [archivo de vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=41el0jzy4rg
- Auerbach
R.P., Mortier P., Bruffaerts R., Alonso J., Benjet C., Cuijpers P.,
Demyttenaere K., Ebert D.D., Green J.G., Hasking P., Murray E., Nock M.K.,
Pinder-Amaker S., Sampson N.A., Stein D.J., Vilagut G., Zaslavsky A.M. and
Kessler R.C. (2018). The WHO World Mental Health Surveys International College
Student Project: Prevalence and distribution of mental disorders. J Abnorm Psychol. Oct;127(7):623-638.
doi: 10.1037/abn0000362. PMCID: PMC6193834.
- Castro, Sonia (2023, 14 abril). Modelo Ampliación-Construcción. https://www.iepp.es/modelo-ampliacion-construccion/
- Echaniz Barrondo, Arantza (2022, 9 mayo). Sobre los talentos. http://echanizbarrondo.blogspot.com/2022/05/sobre-los-talentos.html
- FSME - Fundación Española para la Prevención del Suicidio (s.f.). Observatorio del Suicidio en España 2021. https://www.fsme.es/observatorio-del-suicidio-2021
- OMS – Organización Mundial de la Salud (2023). Preguntas más frecuentes: ¿Cómo define la OMS la salud? https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions